I CONGRESO INTERNACIONAL Cieir 2022
Analizando el estado de la cuestión
La educación rural se ha edificado sobre un enorme y multifacético conjunto de iniciativas, proyectos y experiencias diversas, plurales, originales. Sus pedagogos, educadores y educadoras se han enfrentado al desafío de hacer escuela recuperando las problemáticas de sus alumnos y alumnas en contextos culturales y sociales diversos, asumiendo los desafíos que plantean sociedades y entornos deslocalizados que generan realidades dispares, con la necesidad de implementar líneas de trabajo común, estableciendo sinergias en torno a la educación en zonas que plantean un reto demográfico real.
Conoce a los Ponentes
Compartirán su experiencia y conocimiento a lo largo del congreso

David Pérez
Profesor en la Universidad de Zaragoza

Cesar Bona
Maestro y escritor

Dennis Beach
Catedrático de Educación del Departamento de Educación y Educación Especial de la Universidad de Gotemburgo y de la Facultad de Biblioteconomía, Educación y Ciencias de la Información de la Universidad de Borås.

Alberto Toro
Maestro Rural

Pilar Abós
Profesora Titular de Didáctica y Organización Escolar.

Mª Lourdes Alcalá Ibáñez
Inspectora de Educación

Mariví Elena Jarque
Maestra de Educación Primaria en colegios Rurales.

Begoña Vigo
Doctora en Ciencias de la Educación y profesora titular de la Universidad de Zaragoza

Edita Garibaldi
Doctora en Educación

Raúl Carretero
Doctor en Educación Emocional y Doctor en Ciencias de la Educación

Bruno Jiménez
Maestro en Educación Primaria en el colegio de Cáseda.

Carlos Moreno
Profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación desde 1986

Javier Castillo
Maestro rural y pedagogo.
